Entrevista a Tania Giménez, creadora de Queens of steel metal webzine
- Paroxis Histérica
- 10 sept
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 11 sept
A continuación se presenta la entrevista transcrita realizada a Tania Gimenez, fundadora del metal webzine español Queens of steel, especializado en la difusión de bandas de metal conformadas por mujeres.
PH: Tania, gracias por aceptar nuestra entrevista. Para nosotros Queens of steel, abrió un camino en una época donde la voz de las mujeres en el metal era menos visible que ahora. ¿Podrías contarnos cómo surgió la idea del proyecto y cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron al principio?
Tania: Es bastante curioso porque, claro, Queens of Steel lleva ya 20 años y yo tengo 35, así que yo tenía 15 años, era muy joven todavía y más que nada empezó porque yo empecé pues a escuchar rock y metal y salía con amigas y veía un poco el ambiente y pensaba, es que me faltan mujeres. Como que el grupo de mis amigas y yo éramos las únicas mujeres en conciertos, en bares, bueno, en en el ambiente y me parecía muy extraño y muchas veces habíamos comentado con mis amigas que nos gustaría conocer chicas nuevas que escuchen lo mismo, porque además, claro, bueno, lo normal era que ibas a un bar y se te acercaba un señor pesado.
Y entonces antes de 2005, que era cuando yo empecé a ir un poco a bares por la tarde y demás, decidimos con algunas amigas hacer entonces un foro, pues para conocer a chicas que escucharan metal de nuestra ciudad o del país en general. Y entonces, bueno, creamos un grupo de gente muy chulo, de mujeres, sobre todo, y a veces pues nos encontrábamos en diferentes ciudades de España o quedábamos para ir a conciertos, a festivales y como nos motivó tanto el ambiente, el conocer mujeres, que todas más o menos teníamos la misma opinión pues de la llamada escena, nos motivamos y empezamos a decir, "Oye, ¿por qué no escribimos reseñas de grupos mujeres, porque claro, yo creo que un poco una cosa lleva la otra y ya no era solo que querías conocer mujeres, sino que querías escuchar mujeres.

Y entonces empezamos, pues venga, voy a escribir una reseña, la colgábamos en el foro y luego de repente un día, no sé cómo, yo había hecho una entrevista con Girlschool y la habían publicado además en una entrevista internacional y ahí dije, "vamos a seguir haciendo esto en un foro, que al final solo lo vemos nosotras y que es extraño." Entonces fue ahí cuando ya teníamos un grupo de mujeres un poco sólido que decidimos hacer la web y claro, para nosotras no hubo ningún tipo de discusión que debía mantener un poco este enfoque ya no solo feminista sino político, porque al final la razón de ser de Queens of Steel era esa. Y luego también recuerdo un poco el momento de de ponerle nombre al al entonces foro y decidimos Queens of Steel porque hay muchos, no sé, hay mucho manowar, mucho king of metal, mucho brothers of… no sé cuántos y entonces decidimos Queens of Steel porque bueno, aparte que es una cosa que enseguida escuchas el nombre y puedes entender de qué va, ¿no?
Es una cosa de metal porque nos parecía un poco el reírnos de todo este estereotipo de bueno, sí, de estos hermanos wars, machotes del metal.
PH: Excelente. Ese nombre, yo creo que es de lo más chévere, de lo más acertado que pudiste también darle.
Tania: Que mucha gente no lo entiende.Es como, ay, es como muy prototipo, ¿no? De bueno, esa es un poco la idea, pero dándole la vuelta.
PH: ¿Cómo percibías la recepción del público y la industria musical hacia las bandas de mujeres? ¿Has notado un cambio significativo en la actualidad?
Tania: Pues la verdad es que siempre bien. O sea, no hasta hace poco tiempo no nos hemos encontrado ni con críticas ni con nada. Lo que sí es, no sé si es que quizás hay gente que simplemente ve Queens of Steel como una web más de reseñas y de entrevistas y no van más allá, ¿no? Porque tenemos muchos artículos de opinión, yo creo que cuando tenemos una reseña o hacemos una entrevista se ve bastante claro, pues bueno, cuál es nuestro enfoque, nuestra idea y nuestra línea editorial, pero creo que el metal, como es un espacio que está muy poco politizado, hay muchas personas que leen entrevistas y da igual las preguntas que hagas que no llegan del todo a ver eso y yo creo que a lo mejor por eso la verdad es que no hemos tenido mucho problema.
Hemos tenido más problemas en los últimos años, pero últimos años me refiero de si llevamos 20 a lo mejor los últimos dos tres que pues a lo mejor tenemos más presencia en redes sociales, que cuando publicamos algo político, pues bueno, ahí vienen los típicos comentarios de odiadores, anónimos de internet, pero la verdad es que nada más allá de eso. El típico mensaje a veces de privado, de un perfil anónimo de no hay que mezclar metal con política, pero nada más allá de eso y eso, no sé muy bien si es porque la gente no va más allá o porque realmente hay algo que está cambiando y ya no molesta. De hecho, a mí, por ejemplo, siempre me ha sorprendido mucho que tenemos colaboradoras y colaboradores de todas las identidades, todos los géneros, todas las edades y tenemos colaborando o hemos tenido a muchos hombres heterosexuales, cis y de cierta edad y me sorprende, bueno, en positivo, ¿no?, que nunca hayan dicho, "Uy, ¿y por qué estoy escribiendo yo para una web que se llama Queen of Steel?
PH: ¿Crees que la lucha por la visibilizar temas de violencia de género es importante? ¿Cómo lo has hecho?
Tania: Pues mira, yo por ejemplo cuando empecé para mí era como suficiente entrevistar a mujeres, ¿no? Como a bandas o artistas que en otros medios no estaban y yo no hacía ningún tipo de pregunta que tuviera un cariz social o político o de género. Y luego sí que con el tiempo empecé pues a preguntar, por ejemplo, por experiencias propias, ¿no? De bueno, pues cuéntame en qué momento, no sé, cómo te animaste a coger un instrumento o por quién o experiencias, no sé, de sexismo que has vivido. Pero hubo una vez que me da lástima que no recuerdo con qué artista era, con una mujer y pregunté bueno, pues algún tema de género y me respondió super, bien, muy amable y me dijo, "Lo que no entiendo es por qué no se les hace estas preguntas a los hombres cuando son ellos básicamente pues quienes perpetran la violencia y quienes también deberían hacer un cambio." Y eso, yo creo que fue el mayor clic como bueno, no periodista, pero como persona que escribe, que hace entrevistas, creo que fue ese. Y a partir de entonce no es que haya dejado de preguntar a mujeres porque me parece importante y también pues no sé, que se expresen o que puedan explicar cosas que en otros contextos o en otros medios no. Pero sí que ahora hago también este tipo de preguntas a hombres.
PH: ¿Y cómo te va? ¿No se sienten un poco interpelados, un poco extraños?
Tania: Pues la verdad es que no, también es que elegimos un poco a qué bandas entrevistamos por hacer un poco de filtro de bueno, vamos a asegurarnos de qué temáticas tienen y demás. Y la verdad es que nunca voy directamente a decir bueno tú qué has hecho, ¿no? Para incomodar o para violentar, pero sí unas preguntas más generales de bueno, pues en la escena como, ¿qué cambios creéis que podríais hacer y demás? Y creo que muchos lo ven como una cosa a lo mejor un poco ajena a ellos. Bueno, muchas veces recibimos pues eso, respuestas muy genéricas de debería ser más inclusivo, vamos por el buen camino y es algo que me ha hecho pensar de que a lo mejor sí que se debería interpelar más directamente, ¿no? Para que no, porque claro, la idea era esa, ¿no? Que ellos también sepan que el cambio también está en ellos.
Luego también creo que esto como que va cambiando un poco con el tiempo, ¿no? Al principio era como una cosa muy rompedora, muy necesaria preguntarle a una mujer como qué experiencias había tenido, yo que sé, como artista en un mundo de hombres, por decir algo genérico, ¿no? Y la gente ha tomado más conciencia y a lo mejor preguntas eso hoy en día y la respuesta que recibes no es la misma. Entonces, claro, es como un proceso constante.

PH:Mirando hacia adelante, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que aún enfrentan las bandas y los medios de comunicación de metal hoy en día?
Tania: pues a futuro no sabría muy bien cómo responderte exactamente, pero por ejemplo ahora Queens of Steel, aparte del webzine es un colectivo, ¿no? y tenemos la idea pues de hacer eventos y demás y mantener esta forma de hacer las cosas autogestionadas y ya hemos tenido alguna actividad y creo que el mayor desafío para el metal es -bueno para gente que trabajamos de esta forma dentro de de estas escenas- que no sé si la gente no quiere cambiar o tiene miedo al cambio o a que se abra mucho la escena y participen más personas, porque nosotros hemos montado actividades de comida con música y charla y ya solo por el hecho de que la comida fuera vegana se nos ha criticado. Entonces, lo que veo es eso, pocas ganas de evolucionar, por así decirlo, porque eso, claro, implica muchísimas cosas ya no solo a nivel de género, sino pues eso, a nivel político, ¿no? Si el metal nunca se ha mojado ciertos temas y la gente sigue reacia, pues ¿cómo se va a posicionar con temas como Palestina?
PH: Sí, así es. ¿Qué desafíos identificas frente a la falta de paridad en festivales?
Tania: Claro, yo creo que una de las grandes barreras siguen siendo los festivales, porque después de yo misma ir a festivales o ver lineups de festivales o hablar con mujeres que han tocado en festivales, te dicen pues que sí, que la mayoría sí que intentan que haya más presencia de mujeres o de disidencias en general. Pero claro, otro tema es que a muchas las contratan por relleno y tocan a las 3 de la tarde cuando todavía no hay nadie, ¿no? Y los señores de siempre están tocando en los escenarios grandes a las 10 de la noche.
Entonces yo creo que uno de los grandes retos o trabas es eso, ¿no? La mujer se le sigue viendo no como un artista igual que cualquier señor, sino como una especie de cupo que hay que rellenar por por quedar bien, no porque digas, "No, a mí esta banda me gusta y tiene la misma capacidad y tiene que estar en el escenario grande." Y creo que es un poco lo mismo cuando hablamos de eventos con técnicas de sonido, de luces, tour managers, porque bueno, está muy bien que en los escenarios haya mujeres, pero también debajo y detrás hace falta que haya también
PH: Sí, sí. Y que se visibilicen también las pocas que hay, ¿no? Porque no se mira hacia esos roles como que pueden ser sí desempeñados por mujeres.
Tania: Claro, es que la industria musical pues comprende desde periodistas hasta managers y yo creo que cuando se habla de mujeres solo se ve a la cantante, la guitarrista, quien sea. Cuando, por ejemplo, hablamos de hombres, todo el mundo conoce no sé qué periodista de tal revista, tal fotógrafo que ha hecho sesiones a tal banda, pero con con las mujeres esto no pasa y al final pues bueno: una cosa ya va la otra, ¿no? Necesitamos referentes en todo.
PH: Para las nuevas bandas y creadoras de contenido como nosotrxs, ¿qué consejo nos das para mantener la pasión y el compromiso en una industria tan exigente hacia el uso de redes sociales y contenidos muy breves?
Tania: Mira, claro. Aquí la verdad es que no sé muy bien qué decirte porque todo lo que hemos hecho ha sido un poco como por instinto y sobre la marcha. Es como lo que nos sale, lo que creemos, como llevamos tiempo haciéndolo y vemos que a nosotras nos va bien y ya está. Porque de hecho hace poco alguien comentó dentro del equipo el tema de hacer vídeos cortos precisamente porque tiene más visibilidad y demás y a mí, bueno, pues no me parecía bien un poco por esto, ¿no? Que es bueno, nuestra forma de hacer las cosas no es esta, como que no se alinea. Entonces, yo creo que, mi único consejo sería eso, cómo ser contundente con las posturas de cada una también, porque yo creo que si al final, por ejemplo, Queens of Steel es un webzine de metal que hay 500 o más, si se nos conoce, al final, yo creo que es un poco por eso, ¿no? por ofrecer algo un poco diferente, que es básicamente ser contundentes, posicionarnos y no entrar en pues ahora sí llevan los reels y ahora los shorts de YouTube y vamos a hacer esto que al final sé que suena manido y típico, pero sí que es pues ser una misma y punto, porque al final no te puedes forzar, ¿no?, a hacer algo con una intención más allá que no sea pues difundir en en lo que tú crees o lo que tú conoces.
Y luego también sé que es complicado porque bueno, cada vez se utilizan más las redes y eso también conlleva que cada vez todo el mundo reciba más críticas y eso sé que a veces es muy difícil de gestionar porque a veces con algunas publicaciones nos han llegado pues amenazas, comentarios, insultos, etc, y es muy difícil, es difícil de gestionar, ¿no? Cuando es un proyecto tuyo y ves estas críticas, pues no puedes evitar tomártelo como algo personal.
Pero sí que frente a críticas y demás, pues al final también suena muy típico, pero es como, bueno, pues entra un fascista de mi perfil a criticarme, pues sé que algo estoy haciendo bien. Y aunque suene típico, es intentar quedarte con eso porque es que es es realmente así como estás tranquila porque estás haciendo lo correcto.
PH: Eh, quiero que me cuentes un poco cuáles fueron esas bandas que acompañaron esos primeros momentos tuyos de reflexión frente a eso, al tema de feminismos, de género, de diversidades, que también es super importante.
Tania: Pues yo me di cuenta de básicamente que escuchaba hombres más o menos a la vez que que creé el foro, que ahí fue pues no sé, ¿no? Pues hablando con amigas de música, como qué grupos te gustan y pero si son todo hombres, ¿cómo puede ser? y salía una banda de mujeres, por ejemplo, todas estábamos muy de acuerdo porque en aquel momento escuchábamos mucho Hard rock de los 80, éramos todas muy fans de Vixen, por ejemplo. Y entonces eso me hizo querer descubrir más bandas con mujeres de cualquier estilo. Yo recuerdo pasar horas y horas buscando, no sé, en Metallum, en webs o entrar en YouTube y ese vídeo te llevaba otro y a otro y hacerme listas y listas y listas de bandas con mujeres, escuchar todo, de descargar con Emule y bueno y aparte de Vixen, pues Runaways, Lita Ford, Joan Jett. Luego ya en cuanto a metal, una banda que me gustó muchísimo de siempre desde el principio, Bolt Thrower, que además es muy significativa porque Jo Bent no era vocalista que era a lo que estábamos acostumbradas, ¿no? De una banda de mujeres, pues son todas chicas, pues cantantes, pero no veías a una mujer tocando el bajo en una banda de death metal.
Y luego también para mí fueron muy importantes Adorior, por ejemplo, Funerus también. Luego bandas de doom metal como Thorr's Hammer, Galhammer de Japón también que es un poco más metal punk pero sí, yo creo que fueron todas esas, aparte de Nightwish que era, bueno, estaba en la edad que se hicieron famosísimos
PH: ¿cómo ves la evolución de los temas de género y diversidades en tu país?
Tania: Ah, es complicado porque sí que hay una evolución, pero por otro lado, bueno, es que bueno, en España situación política es la misma que en muchísimos países de Europa y por desgracia y eso está afectando a todo, a temas de género, bueno, cualquier tema social está viendo como un poco de retroceso y se está notando. Y luego también creo que eso si hablamos de las escenas metal rock también llega eso porque sí que ves carteles relativamente diversos con “Puntos violeta” y demás, pero no hay como no hay un posicionamiento por parte de nadie dentro del metal. Yo creo que hay mucho trabajo por hacer. Nunca se ven eventos por ninguna causa en específico. Hay muchos casos de agresiones y demás en las escenas y nunca hay una conversación.Yo no hablo de señalamientos ni linchamientos, pero no hay conversaciones en este sentido. Entonces creo que en este tipo de espacios el tema de pues no sé política en general o feminismos es más una etiqueta y que se vende, pero realmente no se hace nada, no se trabaja por generar espacios que sean para todo el mundo.
También es que yo creo que al menos en el metal los organizadores no están politizados. Hay un “Punto violeta”, pero no saben cómo se gestiona. No tienen protocolos por si se da cualquier tipo de situación. Su idea es montar un concierto, traer a estas bandas y ya, ¿no? No van más allá.
PH: Sí, a veces no es ni siquiera tan complicado articular o movilizar un protocolo, ¿no?
Tania: claro pero es que falta la base, pues si en tu cabeza no cabe la idea de que a lo mejor tiene que haber protocolos o que las bandas que contratas o donde organizas el concierto también son algo político, pues claro, no no piensas más allá de contratar a estas tres bandas, el horario es este y punto.
PH: Así es. Tania, muchas gracias por habernos dado esta entrevista.
Tania: A ti igualmente, gracias.
Escucha el episodio completo acá:



Comentarios