top of page

Entrevista realizada a Tina Halladay, vocalista de la banda de rock revival Sheer Mag.

Actualizado: 4 sept

A continuación, se presenta la transcripción de la entrevista realizada a Tina Halladay, vocalista de Sheer Mag, banda de rock revival de EEUU.


PH: Hola Tina, qué gusto saludarte! ¿cómo estás?


TH: Estoy bien. Uh, solo preparándome para la gira la próxima semana.


PH: qué emocionante. ¿Cómo te sientes al respecto?


TH: Me siento bien. Sí, vamos a tocar un par de canciones nuevas. Así que debería ser divertido.

Tina Halladay
Tina Halladay.

PH: Ok, genial. Entonces, Tina, queremos preguntarte, ¿cuáles son esas cosas que has ganado al ser una artista y una banda independiente que ha autogestionado sus LPs?


TH: Um, creo que mucho, y es que nosotros acabamos de firmar con un sello después de estar a punto de ser una banda por 10 años, y creo que el hecho de que nosotros hayamos hecho todo por nuestra cuenta nos ha enseñado mucho. Siento que la industria ha cambiado. La gente no va a ser dueña de nuestras grabaciones o de nuestros discos para siempre, ¿sabes? Y eso es realmente importante. Ha habido tantas historias terribles sobre personas que han sido explotadas simplemente por ceder sus derechos porque creen que se van a volver famosas o algo así. Y, ¿sabes? todavía hay sellos que están enojados con nosotros porque nos negamos a firmar hace 10 años cuando lanzamos cuatro canciones. Sabes, no sabíamos realmente nada sobre nosotros mismos. Éramos bastante jóvenes y solo éramos compañeros de piso tratando de hacer música juntos después de que nuestras otras bandas que habíamos tenido cuando estábamos en la escuela habían fracasado o habíamos terminado con ellas. Y entonces era como mucho pedir. Queríamos más tiempo para descubrir qué queríamos hacer y quiénes queríamos ser, y a la gente, a los sellos que nos persiguieron, no les hace felices que hiciéramos eso. Pero yo estoy feliz de que estuviéramos por nuestra cuenta y descubriéramos qué queríamos hacer y qué era importante para nosotros. Además, no estamos en el calendario de nadie más. Eso puede ser realmente frustrante al estar, ya sabes, en un sello o bajo la influencia de otra persona.


PH: Sí, definitivamente. Entonces, ¿crees que la industria musical está cambiando para bien en eso, en que los artistas son dueños de su propia música y tienen acceso a las utilidades? ¿Crees que es mucho mejor ahora que antes?


TH: Um, quiero decir, en términos de ser dueño de la música, siento que los sellos alquilan el catálogo de la gente en lugar de comprarlos más, como que lo alquilan por 5 años, 10 años, lo que sea. Pero en términos de que los artistas ganen algo de dinero, ya sabes, Spotify y Apple Music y todas esas otras cosas se están llevando la mayor parte del dinero que la gente hace además de eso. Así que ahora todo el mundo solo tiene que agotarse haciendo giras hasta los huesos para ganar dinero, lo cual no es muy diferente a ser explotado por un sello discográfico como en los 70, pero ahora solo son los servicios de streaming los que explotan y obtienen todo ese dinero de la gente que quiere escuchar tu música, ya sabes, no en vivo.


PH: Sí, comprensible. ¿y tú usas alguno de los servicios de streaming? ¿Te gustan? ¿Qué piensas de ellos?


TH: A mí no me gustan, pero es como que no tienes más remedio que tener tu música en esos servicios de streaming, a menos que seas un artista súper establecido, como, ya sabes, como Neil Young, que solo tiene su música en YouTube o lo que sea. Y por mucho tiempo hubo muchas bandas que no tenían su música en Spotify. Creo que incluso Prince no tenía nada de su música en Spotify, excepto sus álbumes más recientes, hasta que falleció y supongo que su patrimonio lo subió todo. Pero incluso los artistas establecidos son, como, un poco intimidados para estar en esas plataformas.


PH: Sí, completamente. Um, bueno, cambiando de tema un poco, queremos preguntarte cuándo fue la primera vez que cantaste una canción y quién te inspiró a cantar. Eh, ¿fue un hombre? ¿Fue una mujer?


TH: Uh, creo que siempre estaba como intentando cantar las canciones de la radio cuando era más joven, pero tengo un recuerdo específico de mi hermana aprendiendo a tocar la guitarra, como aprendiendo una canción de Bob Marley y probablemente me escuchó en mi habitación con mi vocecita aguda cantando. Así que ella me dijo: "Puedes cantar esta canción". Porque probablemente ella estaba drogada y escuchando a Bob Marley, y su hermana pequeña está en la habitación de al lado siendo una loca y cantando con la radio. Entonces ella me enseñó esa canción. Bueno, era como "No Woman, No Cry" o algo así.


PH: entonces, suponemos que ella te inspiró de alguna manera. ¿Ahora tú la inspiras a ella?


TH: Creo que sí. Era como cuando éramos más jóvenes y vivíamos en la misma casa, definitivamente ella era como... ella era muy cool. Y recuerdo que le compré un CD de Jawbreaker para su cumpleaños, pero lo abrí y lo escuché un montón. ¿Puedes notar que estaba pasando por la pubertad en los 90? Um, pero sí, ella... pero luego nosotras... ella se mudó y se fue, pero ahora ha vuelto a vivir a donde soy yo, en Nueva York, y ella y yo somos súper cercanas de nuevo. Así que es muy agradable y creo que yo le muestro música a ella y ella viene a verme tocar ahora. Así que es genial poder corresponder.


PH: Tina, ¿te considerarías feminista?


TH: Sí, por supuesto. Sé que es más fácil en los Estados Unidos decir eso, supongo que al menos para mí, viviendo en la costa este, en un lugar bastante progresista y creciendo en un estado bastante progresista. Uh, pero definitivamente, quiero decir, recuerdo estar en Japón y hablar con chicas allí y que ellas dijeran "Ni siquiera podemos..." una chica que me dijo que se identificaba como feminista me dijo "No puedo hablar de ello" o que soy mal vista incluso por la gente en la escena punk. Decir que eres feminista no está bien. Así que estoy muy agradecida de que puedo... no me importa el estigma con la palabra. Estoy agradecida de poder ser feminista, sin siquiera pensarlo dos veces, ¿sabes?


PH: ahora queremos preguntarte sobre "A Distant Call". Es un álbum con el que ustedes se encontraron y la banda abrió sus corazones al público. ¿Saben cuánta gente lo ha recibido y qué significó para ti escribir canciones autobiográficas que tanta gente pudiera escuchar, como estar tan expuesta? Se podría decir, ¿cómo se sintió?


TH: Se sintió bien. Soy una persona bastante vulnerable en general. Creo que ser vulnerable crea cercanía y amistades y simplemente conexión con la gente más que cualquier otra cosa. Y, quiero decir, ya habíamos estado haciendo eso antes, pero de esa manera, había algunas canciones que eran mucho más profundas, personales e importantes para mí que nunca antes. Y me encanta y aprecio hacer eso y poder mostrar ese lado a la gente, porque todavía me asombra que, en la sociedad moderna, siento que la gente ha avanzado mucho, pero luego eso me recuerda que tal vez no es todo el mundo cuando es tan difícil para la gente ser vulnerable y ser honesta sobre sus sentimientos y sus experiencias. Pero estoy agradecida de tener la mentalidad y la gente a mi alrededor para apoyarme y poder hacer eso tan abiertamente y libremente.


PH: Sí, eso es importante también. ¿Encontraste alguna resistencia cuando hiciste esto? ¿Alguien te dijo como, "Oh, ¿por qué nos cuentas esto?", como que te callaras o fue un proceso muy agradable y abierto?


TH: No creo, quiero decir, nadie cercano a mí se atrevería a decir algo así, no lo creo, pero... uh, no lo creo. Y si alguien lo pensó, no me lo dijo, no tuvieron el, ya sabes, el valor de decirme nada, así que a quién le importa una mierda.


PH: Hablemos de la interseccionalidad. Consideramos que en tus canciones incorporas un valioso punto de vista sobre la interseccionalidad de clase, raza, género y geografía. Y eres muy sincera con tu canción. "The Right Stuff", por ejemplo, es una canción que nos encanta porque creemos que es un himno a la personalidad y también un claro rechazo a los estereotipos y la transfobia. Uh, "Can't Stop Fighting" también. Es una joya que creemos que es muy necesaria. "Suffer Me", sobre los disturbios de Stumble. Todas son canciones muy importantes para nosotros. Entonces, ¿qué piensa Sheer Mag sobre estos temas y cuál es su posición política sobre el feminismo, la violencia de género, la transfobia o cualquier tema del que quieras hablar?


TH: Creo que estábamos muy metidos en eso, ya sabes, hace unos años con todo lo que estaba pasando en los Estados Unidos. Todo el mundo estaba muy molesto y asustado y, para nosotros, cuando llegas a cierta edad y te das cuenta de todos estos tipos de sistemas establecidos y creo que fue muy revelador para nosotros y para mucha gente la cantidad de injusticia que está ocurriendo. Creo que es un síntoma de estar en tus veintitantos y de vivir, ya sabes, en un país donde las cosas son menos que ideales. Y creo que simplemente estábamos con Trump y con los medios de comunicación y la forma en que todo lo que se nos estaba mostrando. Creo que para nosotros fue un momento muy singular, para muchos de nosotros, estar en ese rango de edad y que todas estas cosas sucedieran que nunca antes habían sucedido a nuestro saber. Pero, ya sabes, es como ahora que ves todas estas historias que siempre han estado ocultas para mucha gente, es como que esa es la razón por la que estas cosas vuelven a suceder, que la gente no quiere hablar de las cosas malas.


Quieren proteger a los niños de lo que sea que piensen que les va a dar una cierta idea. No sé. Es una locura. Pero creo que esa es una gran razón, que no se nos han mostrado estas cosas y por eso siguen sucediendo una y otra vez y es como que simplemente, sabes, tal vez fue un poco único, pero el hecho de que como que todos tuviéramos los ojos abiertos. Siento que podríamos estar un poco más hastiados después de 10 años, pero uh, fue un momento muy singular y estábamos muy enojados y como que aprendiendo sobre todas estas otras cosas que tal vez no sabíamos antes y simplemente existiendo en un mundo donde estábamos por nuestra cuenta y teniendo que, yo personalmente, tener que lidiar con ser tratada de manera diferente. Fui un poco protegida mientras crecía solo porque estaba en un pueblo más pequeño y aun así tuve que forzar mi propio camino para ser tratada de cierta manera porque era gorda.


Pero estando como en el mundo abierto, en una ciudad y lidiando con extraños todos los días que te tratan de manera diferente por algo tan estúpido como tu apariencia. Ni siquiera ser capaz de ignorar a las personas que son diferentes a ti y solo la necesidad de como que empujarlas y hacer que no sé, simplemente fue una cosa completamente diferente.


PH: Sí, todo el período de 2016 a 2020 fue como un torbellino y opiniones llenas de odio salieron a la luz como si la gente simplemente pensara que tenía el derecho de cometer crímenes de odio literalmente porque el presidente cambió.


TH:. Creo que esa es una gran diferencia también y ser envalentonado por un idiota en el que, ya sabes, ni siquiera quiero pensar más, pero que la gente sea envalentonada para ser odiosa es mucho más influyente de lo que la gente le da crédito y es como, "oh, está bien ser un pedazo de mierda lleno de odio y que todo el mundo sepa mi estúpida opinión". Es como si fuera tan molesto y tan como... no sé. Simplemente es molesto.


PH: Sí, me imagino. ¿Cómo te sientes acerca de la anulación de Roe Vs Wade? Hoy es el 20 de septiembre. Es el día internacional de la despenalización del aborto. Entonces, ¿cómo te sentiste al respecto? ¿Cómo es en tu estado? Sé que eso varía mucho en los Estados Unidos, pero ¿cómo se sintió cuando un derecho fundamental fue simplemente anulado?


TH: Siento que soy muy, muy afortunada de no pensar que tendré que lidiar con eso tal como lo veo ahora. Pero fue muy molesto pensar en todas las mujeres en estados que están más como en el centro del país, que tienen que pasar por otro obstáculo, de los cuales ya hay tantos, para poder simplemente vivir y superar una lucha muy intensa al hacer eso y no poder tomar las decisiones que quieres. Fue muy desgarrador pensar en todas las personas que van a tener que hacerlo. Es como que los abortos van a seguir ocurriendo. No van a detener a nadie. Simplemente están matando gente. También me hizo darme cuenta de que es solo un maldito juego para toda esta gente. Para todos los políticos. Es solo su juego para que nos importe una mierda porque nada, nunca, nunca sucede en ninguno de los dos lados. Y es como si este fuera su juego para conseguir la atención de alguien, para conseguir la atención de algunas personas es como que tenemos que estar en lados opuestos de este tema realmente molesto y divisivo y simplemente te hace sentir como una ficha y como... cuando llegas a ese punto y eres como "Siento que solo están tomando a la gente como rehén". Es muy exasperante.


PH: Sí. ...de la gente, y especialmente de los cuerpos de las mujeres. ¿Cómo has sentido la hermandad entre mujeres artistas en las escenas? ¿Crees que las mujeres tienen más participación en la música ahora? ¿Todavía enfrentamos barreras? ¿Crees que el acceso a los escenarios para las mujeres es el mismo que para los hombres?


TH: Siento que definitivamente hay tendencias y podemos usar eso para nuestro beneficio, pero incluso si el ojo público piensa que es como una tendencia para esto y como que podrían pensar cómo, "oh, es una tendencia. Es como una cantante gorda como esta Lizzo, ahora es como esta tendencia". Es como, no, todo el mundo y cada persona y cada identidad siempre ha estado en todo. Simplemente estás tan acostumbrado a que haya como esto... a cada tipo de hombre en todo el mundo como que representado en tu estúpida burbuja que es como una extraña novedad para ti ver a mujeres como que ahora no poniéndose al día sino como, ya sabes, totalmente en ello y en ello más de una de cada veinte artistas, ¿sabes? Pero... quiero decir, sí siento, y sí siento que es... y se está mostrando como que es mucho más inclusivo. Pero cuando entro en un local, muchas veces me dicen: "Oh, ¿eres la mánager de la gira? Oh, ¿estás haciendo el merch?" Es como, mi cara está en la pared, amigo. Joder, mira a tu alrededor. No sé. Espabila. Es diferente en todas partes. Pero todavía es bastante tonto cuando la gente asume que soy -obviamente no soy la novia de nadie porque soy gorda- pero podría ser la mánager de la gira o la persona del merch y es simplemente... a estas alturas es algo que pasa todo el tiempo y con lo que solo tienes que lidiar. Pero es divertido tener esa camaradería y esas bromas conmigo y con otras personas que se identifican como mujeres y artistas en bandas, simplemente como "oh, ¿pensaron que estabas vendiendo su merch o, ya sabes, lo que sea..."


PH: Y cuando hablas con otras mujeres en la escena sobre esto, ¿tienen experiencias similares a las tuyas? ¿Siempre es la persona del merch? ¿Creen que eres la mánager? ¿Alguna vez alguien no te ha dejado entrar a ti o a ellas al local o algo?


TH: Oh, sí. No ha pasado en un tiempo, pero quiero decir, definitivamente me han detenido en la puerta más que a nadie más. Y es muy exasperante y tengo que dejar salir a esa diva interior y ser como, "¿Qué carajo estás haciendo? Mira el póster. Déjame entrar, sabes". Pero afortunadamente yo, no sé cómo decirlo sin maldecir. Afortunadamente, soy muy cómoda siendo una perra, así que la mayoría de las veces está bien. Pero esa es una habilidad importante, honestamente. Pero sí, es algo a lo que te acostumbras y te vuelves hastiada y luego cuando es algo diferente, como un lugar que se esfuerza, es muy agradable.


PH: ¿Podrías enviar un mensaje a las chicas y mujeres que todavía no se atreven a subir a un escenario o incluso a intentar cantar en casa, en público, en cualquier lugar? ¿Quieres enviarles un mensaje para motivarlas a ser independientes, autogestionarse musicalmente o simplemente salir y hacerlo de la forma que puedan?


TH: Creo que ser una intérprete y ser una cantante es honestamente si no más, al menos un 50% o 60% de tu actitud y de tener confianza al ponerte en esa posición y como que engañar a todos los demás para que piensen que sabes lo que estás haciendo y que puedes hacerlo y que eres la puta mejor y que puedes cantar y puedes hacer todas esas otras cosas. Creo que se trata de exponerte y mostrar esa confianza en lo que estás haciendo es más importante que cualquier otra cosa y eso es realmente difícil para no sentirte como un impostor, pero solo recuerda que hay un hombre haciendo exactamente lo que tú estás haciendo, completamente mal y de forma terrible, con total confianza en cualquier momento. Así que si ellos pueden hacerlo, tú también puedes.


PH: muchas gracias Tina. Ha sido un placer hablar contigo.


TH: Gracias, gracias por querer hablar conmigo. Eh, estoy un poco oxidada con las entrevistas, así que fue bueno empezar con ustedes porque son súper dulces y tienen buenas preguntas. Así que gracias.


PH: Muchas gracias por tu tiempo, de verdad. Estamos muy contentos de que hayas venido con nosotros.


Escucha el episodio completo acá:

 

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Contáctanos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page