Entrevista Stephany Nolf. Directora del proyecto artístico Chaos Rising
- Paroxis Histérica
- 11 abr 2024
- 13 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
Traducción: Mónica Restrepo León, colaboradora de Paroxis Histérica
A continuación presentamos la entrevista transcrita realizada a Stephany Nolf, la increíble vocalista de la banda Unsafe y creadora del proyecto Chaos rising.
PH: Stephany muchas gracias por concedernos esta entrevista. Es para nosotros un honor poder hablar contigo. Bueno, empecemos con nuestra primera pregunta que es saber cuáles fueron las razones te llevaron a crear el proyecto Chaos Rising.
SN: Eh, bueno, eh, he estado tocando música metal desde hace 30 años. Empecé a tocar en 1998 y he estado tocando en bandas de metal con solo hombres de hecho por 30 años porque no hay mujeres tocando música metal donde vivo, así que paso mucho tiempo con hombres, pero siempre estuvo bien, nunca ha sido un problema para mí. Así que estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de hacer música metal y cuando empecé estaba muy, muy sola en un mundo de hombres, pero eh, me sentí... siempre me sentí bien con eso.
Luego empecé a darme cuenta de que eh, algunas mujeres se estaban uniendo a la música metal y había más mujeres queriendo hacer este tipo de música. Así que creé Chaos Rising en 2019 y me preguntaba si era posible hacer lo mismo que estaba haciendo antes, pero solo con mujeres, eh. Así que empecé a buscar músicas pero rápidamente me di cuenta de que no era posible hacerlo solo en mi propio país porque no hay muchas mujeres tocando música metal, hay algunas, pero no tantas, así que tuve que hacerlo en línea y ya había trabajado en línea en otro proyecto con mujeres, así que eh, me di cuenta de que era fácil de hacer, de hecho no tan, tan difícil y posible de hacerlo.
Luego, cuando empezamos el proyecto éramos solo dos, dos francesas, al principio del proyecto, y yo tenía que hacer muchas cosas como componer canciones, grabar, tocar el bajo, la guitarra, grabar voces, escribir la batería, programar la batería, mezclar la canción, hacer algo de edición de video, y había otra música francesa que hacía voces limpias y letras. Y luego publicamos nuestra primera canción así y cuando la otra gente empezó a darse cuenta de que podíamos hacerlo en línea, en línea, no estando juntas en el mismo lugar, algunas pidieron unirse y ahora somos muchas mujeres colaborando en este proyecto.

PH: Y ¿has sentido diferente trabajar en este proyecto en particular en comparación con otros álbumes o trabajos que has hecho?
SN: De hecho, no es tan diferente para mí trabajar en este proyecto que en mi propia banda. La única dificultad es estar en línea, de hecho, pero no hay ninguna diferencia entre una mujer y un hombre. Ese no es el problema. El mayor problema para mí es hablar en inglés con todos, porque no soy tan buena en inglés. Pero cuando hablamos de música, no hay absolutamente ninguna dificultad.
PH: La música, el lenguaje universal. Ahora esta pregunta va de la mano con la anterior: ¿Crees que cuando trabajamos junto a otras mujeres podemos tener una mayor empatía o apoyo, o hay algo más que está sucediendo a nivel emocional y musical?
SN: Es difícil de decir porque no siento que haya mucha diferencia entre trabajar con hombres o mujeres. Creo que para mí la gran diferencia es que tengo que hablar con mujeres de países muy diferentes, por lo que tienen diferentes sentimientos. Y no tienen las mismas posibilidades que yo tengo en mi propio país, porque yo puedo hacer lo que quiero, cuando quiero. Soy muy libre para hacer lo que quiero, y ese no es el caso para todas las mujeres del proyecto.
PH: Sí, eso es bastante triste. ¿Qué piensas de la "sororidad"?
SN: Es difícil de responder, de hecho. Creo que estoy... estoy más involucrada en el proyecto cuando decido trabajar con mujeres de países en los que no pueden hacer lo que quieren. Y apoyo mucho a estas músicas porque lo que quería era dar voz a quienes no pueden hablar cuando quieren, como yo. Y para mí, es lo más importante que se puede hacer. Es una especie de lucha, de compromiso, no sé si se dice así... para dar una oportunidad a estas mujeres de colaborar en un proyecto internacional muy grande. Y estoy muy orgullosa de poder dar una oportunidad a las mujeres de mostrar su talento en algunos países en los que no serían visibles de otra manera. ¿Sabes a lo que me refiero?
PH: Lo entendimos completamente. Esa fue una muy buena respuesta. ¿Qué piensas de la brecha de género en la industria musical? ¿Alguna vez la has sentido, la has visto, tus amigos la han sentido?
SN: También es una pregunta difícil porque veo que no hay muchas mujeres involucradas, de hecho, en diferentes campos de la música. Por ejemplo, en el proyecto, tuve grandes dificultades para encontrar mujeres ingenieras de sonido, para la mezcla y masterización de las canciones. Por eso, tuve que hacerlo yo misma, pero no es mi trabajo. Así que tuve que aprender. También tuve dificultades para encontrar una compositora. Hay muchas mujeres cantantes, pero es más difícil encontrar a otros tipos de instrumentistas.
Por eso, creo de verdad que el problema para mí es que las mujeres que pueden hacerlo, deberían involucrarse mucho más. Como hay tantos hombres haciendo esto desde hace mucho tiempo, debemos aprovechar esta oportunidad porque podemos hacerlo, y debemos involucrarnos mucho ahora para demostrar que podemos. Esto es lo que intento hacer con el proyecto, porque mi objetivo era lanzar canciones desde el principio hasta el final, de modo que solo haya mujeres escribiendo canciones, interpretando, grabando y promocionando canciones. Solo mujeres en todo el proceso. Para mostrar que es posible, cuando eres mujer, hacer exactamente lo mismo que los hombres.
PH: Sí, claro que lo es. ¿Y has enfrentado alguna barrera cultural en la industria? ¿Cómo crees que podemos seguir trabajando para derribarlas? Esto podría incluir, por ejemplo, lo que acabas de decirnos sobre las mujeres en países donde, lamentablemente, no se les permite moverse libremente o hacer lo que quieren. ¿Cuál es una historia que te haya conmovido y que el proyecto Chaos Rising haya vivido?
SN: para mí, la gran dificultad en mi propio país es que la música metal no es tan popular, así que es muy difícil hacer algo porque la gente no escucha mucho música metal. Este no es un problema de mujeres u hombres, es solo porque este estilo no es tan popular. Este es el único problema, creo, que puedo ver en mi propio país. Pero en otros países es mucho más difícil, porque hay algunas mujeres que corren riesgos personales para involucrarse y mostrarse en un estilo de música que no es aceptado en absoluto en su propio país. Creo que la música metal todavía tiene una mala reputación, tal vez algo así.
Así que estoy muy, muy admirada de las mujeres que se involucran en algo que puede ser muy peligroso para ellas. De hecho, no sabemos cómo puede reaccionar la gente y que algunas de ellas tienen mucho coraje.
También creo que podemos hacer muchas cosas por estas mujeres porque, por ejemplo, intentamos difundir una canción que se llamaba "I Could Be That Girl", y era para apoyar a todas las mujeres del mundo que no pueden hablar o no pueden tener la posibilidad de hacer lo que quieren. Y cuando quise hacer estas canciones, fue mucho más difícil encontrar a otras músicas involucradas en este proyecto porque teníamos que decir cosas difíciles. Tenemos que hablar sobre la injusticia para las mujeres en el mundo y no todo el mundo puede hacer esto sin riesgo o simplemente sintiendo un poco las consecuencias. Así que, asumí la responsabilidad de hacerlo yo misma, de hecho, porque puedo. En mi país, puedo decir lo que quiero, no tendré muchos problemas. Así que creo que es mi trabajo dar voz a las otras mujeres que no pueden hacerlo. Y lo hago lanzando canciones para ellas, con ellas, y hablando por estas personas.
PH: Nos encanta. ¿Podrías hablarnos un poco sobre el trabajo creativo y la propuesta artística de Unsafe?
SN: para esta banda, es un poco diferente porque he estado tocando en Unsafe desde hace 30 años, es un tiempo muy, muy largo, y lo empecé con Leonel, quien es el guitarrista desde el inicio y hemos estado tocando juntos todo este tiempo. Tuvimos que cambiar a muchos músicos porque es difícil encontrar gente comprometida en mi área. No fue fácil mantener la banda viva todos estos años, pero lo logramos. El año pasado, lanzamos una compilación de canciones que elegimos para celebrar los 25 años de la banda. Y lo que es genial ahora es que estamos preparando un nuevo álbum. Para este nuevo álbum, todos los músicos de la banda están mucho más involucrados en la composición. Así que vamos a mostrar que podemos hacer cosas muy diferentes. Sigue siendo thrash metal, pero con un sonido más melódico, quizás con elementos distintos, porque en los álbumes anteriores, a veces no éramos muchos los que componíamos. Me gusta cómo va a sonar el nuevo álbum.
En cuanto a los conciertos, no tocamos mucho metal. No tocamos mucho porque no hay muchos lugares para tocar. Es difícil, y somos una banda que no quiere pagar para tocar, así que no hacemos muchos shows. Y así es, pero no es un problema para mí.

PH ¿Cómo te sientes en los conciertos cuando ves mujeres en el público?
SN: Eso es muy genial, porque cuando empecé, tal vez había algunas mujeres, pero no muchas. Era difícil ver mujeres en el público. Pero ahora hay muchas más mujeres que antes, así que me hace muy feliz ver que van a los shows, que les gusta la música metal. Es genial. Y, lamentablemente para mí, en el último concierto en el que tocamos, yo era la única mujer. Había cinco bandas, creo, y yo era la única mujer tocando, pero creo que eso va a cambiar.
Me gusta animar a la nueva generación y a las mujeres a las que les gustaría tocar, porque solo estoy mostrando que es posible, de hecho. No es un problema tocar en shows.
PH: Ok, eso es genial. Sí, me gusta mucho que la cantidad de mujeres en general en la música ha estado subiendo, creo. Siento que en las audiencias y en todo. En el pasado, las mujeres eran menos propensas a ir a estos conciertos, y también las he visto un poco más presentes últimamente. Pero hay algo extraño, de hecho.
SN: Sí, porque he notado que en el proyecto Chaos Rising tengo algunas estadísticas de quién nos sigue y escucha nuestra música. ¿Quieres que te diga algunos números? Por ejemplo, en YouTube, el 79% de nuestra audiencia son hombres, y tenemos 21% de mujeres. La mayoría de nuestros seguidores son alemanes, algunos estadounidenses, algunos franceses. Y en Facebook, es 75% hombres y 24% mujeres. En Instagram, es 63% hombres y 37% mujeres, y en Instagram son alemanes, de EE.UU., Brasil.
Así que todavía tenemos muchos, muchos, muchos hombres apoyando nuestro proyecto, y es muy, muy genial. Y también hay muchos hombres haciendo promoción para nosotras. Es muy amable de su parte. Realmente me gusta porque es algo muy bueno, pero me sorprende mucho ver que no que haya más mujeres escuchando las canciones. No sé si las estadísticas son tan buenas, pero ¿por qué es así?
PH: Sí, claro. El objetivo es llegar a las mujeres, ¿verdad? Así que te gustaría que hubiera más mujeres. Pero me parece muy genial cuando los hombres realmente intentan ayudarte y tienen un interés genuino en la música, especialmente en el proyecto en sí mismo. Así que sí, eso es muy genial.
SN: Tenemos mucho apoyo de los hombres porque el objetivo principal del proyecto era simplemente mostrar que podemos tocar bien. Podemos hacer buenas canciones. Podemos hacerlo. Simplemente tocamos, grabamos y eso es todo. No hacemos nada más que música e intentamos hacerlo lo mejor que podemos.
PH: Ok. Nuestra siguiente pregunta está relacionada con el movimiento #KillTheKings. Queríamos conocer tu opinión al respecto. Queríamos saber si tal vez para ti ha mejorado, si ha empeorado, lo que sea que quieras contarnos.
SN: Sé que todo esto existe porque miro los grupos de Facebook en Francia, en mi país, en mi propio país, de mujeres que hablan de esto. Hablan de algunos problemas en el escenario, en el público, creo que en festivales muy grandes. Sí, he oído que hay algunos problemas. Pero lo que es difícil es que yo nunca he visto este tipo de cosas, y no puedo quejarme de cómo los hombres han reaccionado conmigo, porque nunca tuve que enfrentar este tipo de situación en el escenario o en el público. Así que, personalmente no puedo hablar de algo así porque no lo he vivido.
Pero es seguro que hay mucho trabajo por hacer al respecto. Y creo que el problema viene de una minoría de hombres que son muy agresivos. Y creo que no todos los hombres son así. Siempre es una minoría de personas las que hacen cosas muy estúpidas y deberían respetar, por supuesto, mucho más a las mujeres. Pero es seguro que existe, porque hay algunas mujeres hablando de eso y no se sienten seguras en el público.
Mi opinión también es que creo que es el mismo problema, no es solo en la música, sino en toda la población en general. Puedo decir que he tenido más dificultades con algunos hombres en el trabajo, como jefes con comentarios estúpidos sobre la gente, sobre las mujeres. Pero no me ha pasado en la música. Así que hubo un momento en el que pensé que era más seguro hacer música. Es una pregunta muy, muy difícil, pero me doy cuenta de que más mujeres están hablando, más mujeres están luchando, más mujeres están diciendo que no podemos dejar que esta minoría de hombres sea un problema. Así que mientras luchemos juntas, creo que va a mejorar, espero.
Entrevistador: Sí, ciertamente, y estamos muy contentos de que, por ejemplo, el proyecto Chaos Rising también haya sido bien recibido por los hombres. Cuando decías que los hombres estaban haciendo publicidad, escuchando la música, eso es realmente bueno. Creemos que los hombres están empezando a apreciarlo.
SN: Cuando empezamos el proyecto, me preguntaba si tendríamos malos comentarios, ¿sabes? Cuando publicas un video, siempre tienes algunos comentarios, y yo soy la que lee todos los comentarios antes de publicarlos. Me preguntaba si tendríamos muchos hombres enojados, pero desde hace cuatro años, solo hemos tenido dos malos comentarios en 20 canciones que hemos publicado. Es una minoría tan pequeña que no puedo decir que hayamos tenido dificultades con eso, de hecho, porque solo fueron dos comentarios estúpidos. Uno fue: "Oh, es un proyecto con mujeres, no es para mí". Eso fue muy estúpido. Sí. Pero nada muy... no tengo que quejarme de esto. Tal vez haya algunos, pero aún no los hemos visto en el proyecto, así que espero que siga así.
PH: Bueno, nuestra siguiente pregunta es sobre algo que sucedió en Francia recientemente. Vimos que protegieron el derecho al aborto en la Constitución y fueron el primer país en hacerlo. En primer lugar, ¡felicitaciones a Francia! ¿Cómo te sentiste cuando eso sucedió? ¿Cómo viste la energía?¿Cómo fue el ambiente en Francia cuando hicieron eso?
SN: Es realmente extraño porque, de hecho, solo me di cuenta de esto en la televisión. Pero en mi entorno de trabajo, nadie hablaba de esto. Para nosotros, es algo normal. Es algo muy bueno. Estoy muy feliz porque debemos proteger los derechos de las mujeres, pero al mismo tiempo, sentimos que los derechos de las mujeres en mi país no están... ¿cómo se dice?... "contested" (cuestionados) en este momento. Así que no tenemos muchas dificultades. Esa no es la palabra correcta, pero los derechos de las mujeres todavía están muy protegidos en mi país. Y así, cuando lo hicieron, pensamos que era algo bueno, pero no fue como una gran... ¿cómo se dice? "big party" (gran fiesta), porque era solo algo normal.
Sin embargo, yo no vivo en una gran ciudad, vivo en el campo, así que tal vez si viviera en una ciudad muy, muy, muy grande, tendríamos otra vibra con esto. Y soy de una generación más vieja, tal vez las mujeres jóvenes no ven las cosas como yo, pero vi en los medios que la gente estaba muy, muy contenta.
PH: Nos alegramos mucho cuando Francia hizo esto personalmente, porque por ejemplo en Colombia, donde vivimos, se legalizó hace solo unos dos años, dos años y tal vez un mes. Y tuvo mucha reacción negativa, y todavía la tiene. Si hablas de aborto en público, probablemente vas a encontrar una o dos personas tontas diciendo: "Oh, es un asesinato", "Las mujeres son asesinas". Es tan estúpido y es muy difícil discutir con estas personas porque no escuchan a la biología, no escuchan a los derechos, no les importa si las mujeres tienen derechos sobre su propio cuerpo. Así que es muy difícil escuchar a la gente y es bastante refrescante ver un país donde es realmente, como dijiste, "normal", como debería ser en todos los países.
SN: Quizás también sea porque en Francia siento que la religión no tiene el mismo peso que en otros países. Hay menos personas practicando la religión, a los más jóvenes no les interesa mucho, así que no sentimos que un gran movimiento religioso pueda moldear una sociedad. Hay muchas personas que no practican ningún tipo de religión, así que somos muy tranquilos con todo. Porque no tenemos este peso, y tal vez en otros países es más difícil hablar de temas que no son tan bien aceptados por los grandes movimientos religiosos. No lo sé.
PH: Es cierto. El movimiento religioso es muy, muy grande y es una gran oposición a estas leyes aquí. Y creo que en todos los países, por ejemplo en Estados Unidos. Cuando era niño, pensaba que Estados Unidos era un poco más avanzado, por decirlo de alguna manera, pero ahora solo veo cosas que me hacen pensar: "¿Qué demonios está pasando? ¿Cómo un país que daba una buena imagen tiene tanto fanatismo, racismo y sexismo en él?" Y es un país que, sinceramente, siento que moldea un poco al resto del mundo, o al menos aquí en América Latina. Siento que cuando una ley se aprueba en EE. UU., en unos años llegará a nosotros, culturalmente, siento que eso suele pasar. Así que sí, no sé, es extraño ver eso, pero me alegra mucho que Francia tenga sus prioridades claras.
SN: Espero que se mantenga así en mi país, porque por el momento tenemos muchos derechos, tenemos muchas posibilidades, podemos hacer muchas cosas, tenemos mucha libertad. Pero podemos ver, recientemente, creo que en toda Europa, algunos movimientos políticos peligrosos creciendo. Que creo que no son tan... ¿cómo se dice? "Pueden ser peligrosos para la democracia", creo. ¿Entiendes lo que quiero decir? Como en Alemania, incluso en mi propio país, hay algunos partidos políticos que están ganando mucha más importancia, y realmente espero que no tengan el poder, porque tal vez en ese momento las cosas puedan cambiar y podríamos perder la libertad.
PH: Sí, es verdad. También he visto eso en Alemania. No sé qué pasó. Había una política, creo que se llamaba Marine Le Pen o algo así, ella era parte de eso, ¿verdad?
Stephanie: Sí, ella pudo haber ganado la elección hace un momento, y ahora un partido político está creciendo muy rápido y este es un problema, creo. En las próximas elecciones, realmente espero que un partido así no gane, porque tal vez cambie la forma en que vivimos.Cuando esa gente llega al poder, es peligroso para la democracia, para las mujeres, para todos.
PH: Bueno, Steph, fue un verdadero placer entrevistarte. Estamos muy agradecidos por tu tiempo y por la entrevista y por todas las cosas que estás haciendo.
Stephanie: Sí, muchas gracias por invitarme a la entrevista. Eso es muy bueno. Debo tomar lecciones de inglés tal vez, pero es muy genial, de hecho, encontrar a una mujer de todo el mundo interesada en un gran proyecto con solo mujeres. Así que estoy muy, muy feliz de haber tenido la oportunidad de hablar contigo y de presentar este gran proyecto. Que tengas un buen día, adiós.

Escucha el episodio completo acá:
Comentarios